La Dirección del Instituto Santos Dumont (ISD) realizó este martes (26) su primera reunión anual, en la que se discutieron temas estratégicos para el funcionamiento de la institución y fueron aprobadas por unanimidad todas las agendas bajo análisis. La reunión reforzó el compromiso con la transparencia y la gestión eficiente de sus recursos.
La reunión se abrió con el análisis del Informe Anual sobre la ejecución del Contrato de Gestión con el Ministerio de Educación (MEC) para el año 2024. El documento presenta un panorama de las acciones desarrolladas por el Instituto a través de los Programas de Investigación y Posgrado en Neuroingeniería, Educación y Trabajo Interprofesional en Salud y Desarrollo, Gestión y Operación, que resumen las actividades realizadas en el Instituto Internacional de Neurociencia Edmond y Lily Safra (IIN-ELS) y el Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi (Anita), unidades del ISD en Macaíba.
Entre los 13 indicadores vigentes en el Contrato de Gestión, el Instituto alcanzó la meta pactada en nueve en 2024, con tendencia a alcanzar otros tres. Entre los ítems evaluados se encuentran la tasa de éxito del programa de maestría; producción científica de estudiantes y docentes per cápita; Prácticas continuas de educación sanitaria y costos administrativos.
La agenda de la reunión también incluyó la evaluación de los Estados Financieros del ejercicio 2024, así como la rendición de cuentas acompañada del informe de Auditoría Externa y la opinión del Consejo Fiscal, velando por el cumplimiento de los requisitos legales y administrativos. La información fue presentada por el director general del ISD, Reginaldo Freitas Jr., y por el director administrativo, Jovan Gadioli dos Santos.
Nuevas inversiones
Otro tema importante en la reunión fue la presentación del Plan de Inversiones para 2025. La iniciativa incluye la implementación de nuevas instalaciones, obras civiles y la compra de equipos y materiales, con el objetivo de fortalecer las acciones de enseñanza, investigación y extensión desarrolladas por la institución.
El plan incluye las dos unidades del ISD (IIN-ELS y Anita) y deberá implementarse a lo largo del año, dependiendo de la disponibilidad de recursos y el cronograma de ejecución. “Es una inversión importante que brindará aún mejores condiciones para que el Instituto alcance los objetivos acordados en su Contrato de Gestión con el Ministerio de Educación, además de brindar mejores condiciones de trabajo al equipo”, destacó Theodoro Paraschiva, presidente del Consejo Directivo del ISD.
Además de estos puntos, la reunión también incluyó la discusión de otros asuntos de interés para el ISD, guiados por el compromiso de la institución con la excelencia en la gestión y la prestación de servicios de alta calidad a la sociedad. De esta manera, el Instituto continúa avanzando en su misión de promover la innovación, la educación y la docencia en salud con significativo impacto social.
En la reunión participaron: Reginaldo Freitas Jr., director general del ISD; Jovan Gadioli dos Santos, director administrativo del ISD; Lilian Lira Lisboa, gerente de Anita; Edgard Morya, gerente del IIN-ELS; Eduardo Frare, asesor de planificación; Norton Rafael, asesor de comunicaciones; Marcelo Carvalho, coordinador de Proyectos y Evaluación Institucional; Jobson Rosseni, ingeniero de mantenimiento y Juliana Dalpra, coordinadora administrativa. Además de ellos, participan los asesores: Theodoro Paraschiva (en representación también de los asesores José Luiz Setúbal, Fábio Larotonda y Roberto Serquiz), George Dantas, Francisco Vignoli y Fernando Michelloti.
Acerca del distrito escolar independiente
El Instituto Santos Dumont es una Organización Social vinculada al Ministerio de Educación (MEC) y engloba al Instituto Internacional de Neurociencia Edmond y Lily Safra y al Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi, ambos en Macaíba. La misión del ISD es promover la educación para la vida, formando ciudadanos a través de acciones integradas de enseñanza, investigación y extensión, además de contribuir para una transformación más justa y humana de la realidad social brasileña.