30/05/2016
Por Ariane Mondo – Ascom ISD, con información del Centro Anita Garibaldi de Educación e Investigación en Salud (CEPS)
Foto: Divulgación – Programa de Revisiones de Enfermeras Registradas
El 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y Día Nacional para la Reducción de la Mortalidad Materna, director de docencia e investigación del Instituto Santos Dumont (ISD), Reginaldo Freitas Júnior, habló sobre la mortalidad materna prevenible en el marco Simplificar, dentro del programa de televisión Reseñas de RN. La entrevista, realizada por el periodista Glaciar Marillac, abordó algunos aspectos de esta temática, que es un proyecto del ISD desde 2015, realizado en el ámbito del Programa de Acción Social y Comunitaria Institucional.
La entrevista, que fue mostrada en Intertv Cabugi, afiliada de TV Globo en Rio Grande do Norte, puede ser vista Vista completa a continuación (haga clic en la imagen):
Sobre la mortalidad materna prevenible
El derecho a una maternidad sin riesgo aún no está efectivamente garantizado para muchas mujeres en todo el mundo. La muerte por complicaciones del embarazo, parto y posparto afecta a miles de mujeres anualmente y constituye un grave problema de salud pública, principalmente porque la mayoría de estas muertes son completamente prevenibles.
La mortalidad materna es un tema complejo que merece una discusión más amplia con la sociedad en su conjunto. Es necesario que todos comprendan que la reducción de la mortalidad materna no se limita a una cuestión de calidad de los servicios de salud o de desarrollo de un país, sino que, sobre todo, está relacionada con los derechos de ciudadanía y, sobre todo, debe ser vista como un cuestión de derechos humanos.
La recaracterización de la mortalidad materna prevenible desde una desventaja de salud a una injusticia social debería imponer una obligación moral a los gobiernos de remediar esta injusticia, ya que claramente ignora valores y normas reflejadas en las leyes constitucionales y los tratados internacionales de derechos humanos.