escolta de fethiye escolta en Bodrum masoz

Comienza a ofrecerse equinoterapia a pacientes del CEPS en Macaíba (RN)

Publicado en 26 de enero de 2017

26/01/2017

Texto y fotos: Ariane Mondo – Ascom ISD

Primer contacto

El 19 de enero de 2017 se lanzó oficialmente el proyecto. Equinoterapia Potiguar, que ahora ofrece esta terapia complementaria a los niños atendidos en Macaíba (RN) por Servicio de Atención Multidisciplinar al Trastorno del Espectro Autista (SEMEA) de Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi (CEPS). El Proyecto de Equinoterapia Potiguar es una asociación entre CEPS, una unidad de Instituto Santos Dumont (ISD) y el Escuela Agrícola de Jundiaí (EAJ), desde el Universidad Federal de Río Grande del Norte (UFRN). Actualmente, en el estado, esta es la única oferta de hipoterapia exclusiva para usuarios del Sistema Único de Salud (SUS).

Las sesiones son individualizadas, se ofrecen en función de las necesidades de cada niño atendido por SEMEA y tendrán una duración semanal de 30 minutos, tiempo estimado como ideal tanto para el practicante como para el caballo. El periodo de seguimiento en hipoterapia varía de uno a dos años y el primer día de práctica todos los profesionales implicados recordaron a los responsables de los niños participantes que ésta es una terapia complementaria y no sustituye otras intervenciones terapéuticas y educativas.

Acerca de la hipoterapia

En el picadero hay espacio para prácticas de equinoterapia.

La equinoterapia es un método educativo y terapéutico que utiliza el caballo como herramienta de trabajo dentro de un enfoque interdisciplinar en las áreas de la salud, la educación y la equitación. El método fue reconocido por el Consejo Federal de Medicina como recurso terapéutico complementario en abril de 1997 y también como método educativo por la División de Educación Especial de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, institución afiliada a la Asociación Nacional de Equinoterapia (ANDE-BRASIL). Actualmente, está en trámite en el Congreso Nacional un proyecto de ley que prevé que la Equinoterapia sea ofrecida como método terapéutico por el SUS. En pacientes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la hipoterapia puede mejorar las formas de comunicación, socialización, autoconfianza y autoestima de los profesionales y sus familias.

El proyecto de Equoterapia Potiguar acepta donaciones desde R$ 50.00 para ayudar con el mantenimiento de los caballos involucrados y el espacio utilizado en las prácticas, la pista de equitación. Quienes donan reciben una gorra con el logo del proyecto como forma de agradecimiento. Más información sobre cómo contribuir: equoterapiapotiguar@gmail.com

Cronología

Junio de 2016: Mario Cardoso, profesor EAJ/UFRN y creador del Proyecto Equinoterapia Potiguar, imparte conferencia a profesionales del CEPS para explicar cómo funciona esta terapia complementaria (Link a la noticia) AQUÍ).
En noviembre de 2016, el equipo del proyecto Equoterapia Potiguar presentó el proyecto a los padres de los niños atendidos por SEMEA.
Julio de 2016:Se donan caballos y materiales de apoyo al proyecto. EAJ/UFRN destina y acondiciona un espacio exclusivo para prácticas de equinoterapia. Este proceso continuará hasta diciembre de 2016.
Octubre de 2016: Samantha Maranhao (psicólogo) y Yoshie Kanegane (fisioterapeuta), tutores multidisciplinares del CEPS, realizan curso básico de equinoterapia, en Brasilia, en la Asociación Nacional de Equinoterapia/Ande Brasil -Fotos AQUÍ. En 42 horas de clases, aprendieron nociones básicas de la equitación, el enfoque de las ciencias humanas y de la salud en la hipoterapia, procedimientos de seguridad y emergencia a adoptar en hipoterapia, entre otros temas.
Noviembre de 2016: profesionales involucrados en el proyecto Equoterapia Potiguar participan de curso en SAMU en Natal/RN (Artículo AQUÍ); Se presenta el proyecto a los padres de niños que participan en la hipoterapia que ofrece SEMEA.
Enero de 2017:Los niños y los padres entran en contacto por primera vez con las reglas y condiciones del proyecto y comienzan las prácticas.

GIF_Cavalo

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia

Recomendado

Más noticias

Comienza a ofrecerse equinoterapia a pacientes del CEPS en Macaíba (RN)

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia