El Instituto de Enseñanza e Investigación (ISD) Alberto Santos Dumont promoverá, los días 6 y 7 de junio, la 1ª Jornada de la Red de Atención a Personas con Discapacidad en Rio Grande do Norte. El evento, que forma parte del programa científico en referencia a los 10 años de la calificación del ISD como Organización Social por parte del Gobierno Federal, tiene como objetivo profundizar conocimientos y brindar un espacio de discusión entre estudiantes y profesionales que trabajan en la rehabilitación de pacientes. con la participación de los familiares.
“El principal objetivo del evento es conocer las demandas de los usuarios y cómo funciona actualmente la red de atención, para fortalecerla e integrar aún más la atención centrada en la familia que guía los centros de rehabilitación del estado”, explica Lorenna Santiago, Coordinadora de la Residencia Multiprofesional en Atención a la Salud de Personas con Discapacidad del ISD.
Reforzando el papel del Centro de Rehabilitación Especializada (CER) del ISD como entorno de integración entre la enseñanza, el servicio y la comunidad, el evento reunirá a agentes de diferentes centros de rehabilitación en torno a temas de relevancia científica y social, con actualizaciones de conocimientos, habilidades, Innovación y tecnologías sanitarias. El momento contará con conferencias, mesas redondas e informes de pacientes y familiares.
Además, a partir de este miércoles (8), están abiertas la presentación de trabajos científicos para presentaciones en formato oral o póster. Se aceptarán trabajos realizados por estudiantes de pregrado y posgrado, investigadores y profesionales que trabajen directamente con la atención de personas con discapacidad.
Lorenna, que integra el Comité Científico de la Jornada, aclara que “se aceptarán trabajos científicos en formato resumido. Podrán ser trabajos de investigación originales o trabajos de revisión secundaria, que estén relacionados con la atención a personas con discapacidad. Así, podrán presentar sus trabajos estudiantes, universidades o profesionales de la salud que tengan relatos de experiencias interesantes”.
“En un estado donde existen más de diez Centros de Rehabilitación Especializados calificados, con una alta prevalencia nacional promedio de casos clínicos de PcD, se espera que la Jornada permita compartir habilidades interprofesionales y acciones de salud que fortalezcan la red estatal de PcD, siempre centrado en la comunidad”, destaca la coordinadora de actividades docentes en salud del ISD, Samantha Maranhao.
La presentación de trabajos científicos debe realizarse antes del 16 de mayo completando un formulario en línea. La publicación de los trabajos aceptados para presentación se realizará el día 24, a través de las redes sociales de ISD.
La conferencia inaugural de la 1ª Jornada de la Red de Atención a Personas con Discapacidad de RN será el próximo 6 de junio, a partir de las 9:30 horas, en el auditorio del Instituto Internacional de Neurociencias Edmond y Liliy Safra (IIN-ELS), un Unidad ISD ubicada en Macaíba (RN).
Para más información sobre el envío, selección y presentación de trabajos acceda al enlace: https://bit.ly/TrabalhosJornadaRedecPcDRN.
Acerca del distrito escolar independiente
El Instituto Santos Dumont (ISD) es una Organización Social vinculada al Ministerio de Educación (MEC) y engloba al Instituto Internacional de Neurociencia Edmond y Lily Safra y al Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi, ambos en Macaíba. La misión del ISD es promover la educación para la vida, formando ciudadanos a través de acciones integradas de enseñanza, investigación y extensión, además de contribuir para una transformación más justa y humana de la realidad social brasileña.