escolta de fethiye escolta en Bodrum masoz

Investigadores del Instituto Santos Dumont, de Macaíba, participan en un libro publicado en colaboración internacional

Publicado en 1 de abril de 2025

Investigadores del Instituto Santos Dumont, Organización Social vinculada al MEC con sede en Macaíba, participaron del libro “Avances en Neurorrehabilitación Asistida por Tecnología”, publicado por Academic Press. El trabajo es fruto de la colaboración entre grupos de investigación de Brasil, Ecuador, España, Alemania y Japón y tiene como tema principal las tecnologías de asistencia en rehabilitación combinadas con conceptos de neurociencia.

Participaron los profesores investigadores del ISD Denis Delisle Rodriguez, Caroline Cunha do Espírito Santo y André Dantas, junto con Thayse Albuquerque y André Oliveira, egresados del Programa de Postgrado en Neuroingeniería de la institución, como autores de uno de los capítulos del libro. 

La parte del trabajo firmada por los científicos de Macaíba presenta soluciones tecnológicas avanzadas para la rehabilitación motora de los miembros superiores, teniendo como tema central las interfaces cerebro-computadora, tecnologías capaces de conectar la mente humana a dispositivos y sistemas. 

Los investigadores explican que, a través de dispositivos de estimulación eléctrica y juegos de realidad virtual, es posible potenciar la recuperación de las funciones de las manos, que en muchos casos se ven comprometidas debido a disfunciones neurológicas. 

“Estas alternativas tecnológicas aportan nuevos conocimientos al campo de la Neuroingeniería, permitiendo crear nuevas propuestas terapéuticas para casos complejos con daño neurológico severo a través de interfaces cerebro-computadora, que han sido objeto de estudios a nivel mundial”, explica uno de los autores, el profesor Denis Delisle Rodríguez. 

Una de las soluciones presentadas y descritas específicamente en el capítulo es un sistema de rehabilitación de miembros superiores, desarrollado en ISD, que utiliza realidad virtual y estimulación eléctrica. El objetivo de la invención es restablecer funciones como, por ejemplo, “agarrar” objetos con las manos. El sistema está dirigido a dos públicos: personas con hemiparesia (debilidad muscular parcial) resultante de un accidente cerebrovascular y personas con tetraplejia debido a una lesión de la médula espinal. 

“El sistema se está aplicando actualmente a personas con tetraplejia, con resultados prometedores que pueden mejorar su calidad de vida. Para el ISD, que atiende a personas con lesiones medulares, esto supone una gran contribución, ya que estas personas necesitan desarrollar habilidades para la locomoción y otras actividades cotidianas”, afirma la profesora Caroline Cunha do Espírito Santo.

Además de los científicos del ISD, contribuyeron al capítulo profesionales de la Universidad Federal de Espírito Santo, la Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador), la Universidad de Kumamoto (Japón), la Universidad Carlos III de Madrid (España) y la Charité – Universitätsmedizin Berlin (Alemania). Se puede acceder o comprar el libro completo a través del sitio web Elsevier o en Amazonas

 

ACERCA DEL Distrito Escolar Independiente

El Instituto Santos Dumont (ISD) es una Organización Social vinculada al Ministerio de Educación (MEC) y engloba al Instituto Internacional de Neurociencia Edmond y Lily Safra y al Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi, ambos en Macaíba. La misión del ISD es promover la educación para la vida, formando ciudadanos a través de acciones integradas de enseñanza, investigación y extensión, además de contribuir para una transformación más justa y humana de la realidad social brasileña.

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia

Recomendado

Más noticias

Investigadores del Instituto Santos Dumont, de Macaíba, participan en un libro publicado en colaboración internacional

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia