escolta de fethiye escolta en Bodrum masoz

Protagonismo del ISD en el XI Seminario de Rehabilitación RN

Muitas pessoas no Seminário de Reabilitação do RN
Publicado en 11 de diciembre de 2017

Profesionales de Instituto Santos Dumont (ISD) participó los días 5 y 6 de diciembre de 2017 en el XI Seminario de Rehabilitación de Enfermeras, celebrado en el Hotel Praiamar, en Natal (RN). Promovido por el Centro de Rehabilitación de Niños y Adultos de RN (CRI/CRA), el evento tuvo como tema: “Retos y perspectivas en la atención a personas con discapacidad”.

En la mañana del día 5, el coordinador de investigación del Instituto Internacional de Neurociencias Edmond y Lily Safra (IIN-ELS)Edgard Morya, participó de la mesa redonda “Planificación y gestión en Centros de Rehabilitación Especializados en RN – Caracterización”. Explicó que el Centro de Rehabilitación Especializada (CER) del ISD, ubicado en Macaíba (RN), tiene como diferencial la integración entre salud y educación. “Además de prestar servicios, el CER Macaíba es una herramienta de educación, formación de profesionales y desarrollo de tecnologías y conocimiento científico”, afirmó Morya.

El CER coordinado por el ISD está ubicado en Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi (CEPS) y es uno de los siete existentes en Rio Grande do Norte. Además de unir la investigación en educación y salud, Morya comentó que el CER también contribuye a Red de atención para personas con discapacidad de enfermería en el desarrollo de protocolos de atención estandarizados. “Estos protocolos pueden generar datos de todo Rio Grande do Norte, ayudando a predecir cambios futuros en el sistema”, comentó Morya. 

 

Nuevos avances en la atención a personas con lesiones de la médula espinal

 

El 6 de diciembre, dos profesionales del ISD participaron en la mesa redonda “Avances actuales en la atención a pacientes lesionados”. Además de Edgard Morya, el preceptor médico y neurólogo del CEPS, Ángel Raimundo Neto.

Palestra de Ãngelo Raimundo, neurologista do CEPS/ISD.
Ângelo Raimundo Neto, neurólogo del CEPS/ISD, participó en la mesa redonda: “Evolución actual de la atención al paciente accidentado”.
Público na palestra de Ãngelo Raimundo
Público a la conferencia de Íngelo Raimundo Neto, neurólogo del CEPS/ISD.

Raimundo Neto presentó a la audiencia los impactos de la lesión medular en diversas áreas de la vida de una persona y reforzó que, actualmente, la rehabilitación física necesita estimular función mínima de la médula espinal del paciente. También demostró que la investigación actual más sofisticada sobre este tema funciona con estimulación eléctrica, uso de injertos de tejido neural y células madre.

Morya comenzó su discurso con algunos datos impactantes relacionados con la lesión de la médula espinal. Cada 25 segundos, por ejemplo, una persona muere en el mundo como consecuencia de un accidente de tráfico. En Brasil, más de 40 mil muertes al año resultantes de este tipo de accidentes. Sólo en Estados Unidos, 500.000 personas sufren lesiones de la médula espinal cada año.

Palestra de Edgard Morya, do IIN-ELS
El coordinador de investigación del IIN-ELS, Edgard Morya, habla sobre la investigación innovadora en el área de la lesión de la médula espinal.

También se presentaron estudios que muestran cómo es posible mejorar las terapias de rehabilitación motora para aumentar la calidad de vida. Las investigaciones con roedores han demostrado que la rehabilitación física solo aporta beneficios significativos cuando hay estímulos suficientes en el sistema nervioso, estimulando la plasticidad neuronal.

Según la coordinadora de la Red de Atención a Personas con Discapacidad, Célia Melo, el encuentro tuvo como objetivo “presentar nuevas técnicas, conocimientos y metodologías desarrollado por profesionales de las más diversas áreas, buscando una mayor efectividad en los procedimientos terapéuticos empleados en los servicios de rehabilitación”. El seminario también albergó la II Encuentro de Gestores de Centros de Rehabilitación Especializados en RN.

Texto y fotos: Luiz Paulo Juttel / Ascom – ISD

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Instituto Santos Dumont (ISD)

Organización social que mantiene vínculos con el Ministerio de Educación (MEC) y cuya misión es promover la educación para la vida, formando ciudadanos a través de acciones integradas de enseñanza, investigación y extensión y contribuyendo a la transformación más justa y humana de la realidad social brasileña.

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia

Recomendado

Más noticias

Protagonismo del ISD en el XI Seminario de Rehabilitación RN

Muitas pessoas no Seminário de Reabilitação do RN

Profesionales de Instituto Santos Dumont (ISD) participó los días 5 y 6 de diciembre de 2017 en el XI Seminario de Rehabilitación de Enfermeras, celebrado en el Hotel Praiamar, en Natal (RN). Promovido por el Centro de Rehabilitación de Niños y Adultos de RN (CRI/CRA), el evento tuvo como tema: “Retos y perspectivas en la atención a personas con discapacidad”.

En la mañana del día 5, el coordinador de investigación del Instituto Internacional de Neurociencias Edmond y Lily Safra (IIN-ELS)Edgard Morya, participó de la mesa redonda “Planificación y gestión en Centros de Rehabilitación Especializados en RN – Caracterización”. Explicó que el Centro de Rehabilitación Especializada (CER) del ISD, ubicado en Macaíba (RN), tiene como diferencial la integración entre salud y educación. “Además de prestar servicios, el CER Macaíba es una herramienta de educación, formación de profesionales y desarrollo de tecnologías y conocimiento científico”, afirmó Morya.

El CER coordinado por el ISD está ubicado en Centro de Educación e Investigación en Salud Anita Garibaldi (CEPS) y es uno de los siete existentes en Rio Grande do Norte. Además de unir la investigación en educación y salud, Morya comentó que el CER también contribuye a Red de atención para personas con discapacidad de enfermería en el desarrollo de protocolos de atención estandarizados. “Estos protocolos pueden generar datos de todo Rio Grande do Norte, ayudando a predecir cambios futuros en el sistema”, comentó Morya. 

 

Nuevos avances en la atención a personas con lesiones de la médula espinal

 

El 6 de diciembre, dos profesionales del ISD participaron en la mesa redonda “Avances actuales en la atención a pacientes lesionados”. Además de Edgard Morya, el preceptor médico y neurólogo del CEPS, Ángel Raimundo Neto.

Palestra de Ãngelo Raimundo, neurologista do CEPS/ISD.
Ângelo Raimundo Neto, neurólogo del CEPS/ISD, participó en la mesa redonda: “Evolución actual de la atención al paciente accidentado”.
Público na palestra de Ãngelo Raimundo
Público a la conferencia de Íngelo Raimundo Neto, neurólogo del CEPS/ISD.

Raimundo Neto presentó a la audiencia los impactos de la lesión medular en diversas áreas de la vida de una persona y reforzó que, actualmente, la rehabilitación física necesita estimular función mínima de la médula espinal del paciente. También demostró que la investigación actual más sofisticada sobre este tema funciona con estimulación eléctrica, uso de injertos de tejido neural y células madre.

Morya comenzó su discurso con algunos datos impactantes relacionados con la lesión de la médula espinal. Cada 25 segundos, por ejemplo, una persona muere en el mundo como consecuencia de un accidente de tráfico. En Brasil, más de 40 mil muertes al año resultantes de este tipo de accidentes. Sólo en Estados Unidos, 500.000 personas sufren lesiones de la médula espinal cada año.

Palestra de Edgard Morya, do IIN-ELS
El coordinador de investigación del IIN-ELS, Edgard Morya, habla sobre la investigación innovadora en el área de la lesión de la médula espinal.

También se presentaron estudios que muestran cómo es posible mejorar las terapias de rehabilitación motora para aumentar la calidad de vida. Las investigaciones con roedores han demostrado que la rehabilitación física solo aporta beneficios significativos cuando hay estímulos suficientes en el sistema nervioso, estimulando la plasticidad neuronal.

Según la coordinadora de la Red de Atención a Personas con Discapacidad, Célia Melo, el encuentro tuvo como objetivo “presentar nuevas técnicas, conocimientos y metodologías desarrollado por profesionales de las más diversas áreas, buscando una mayor efectividad en los procedimientos terapéuticos empleados en los servicios de rehabilitación”. El seminario también albergó la II Encuentro de Gestores de Centros de Rehabilitación Especializados en RN.

Texto y fotos: Luiz Paulo Juttel / Ascom – ISD

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Instituto Santos Dumont (ISD)

Organización social que mantiene vínculos con el Ministerio de Educación (MEC) y cuya misión es promover la educación para la vida, formando ciudadanos a través de acciones integradas de enseñanza, investigación y extensión y contribuyendo a la transformación más justa y humana de la realidad social brasileña.

Consultoría de comunicación
comunicacao@isd.org.br
(84) 99416-1880

Comparte esta noticia